Petición de Tutoriales
Inicio › Foros › Tutoriales › Petición de Tutoriales
Etiquetado: "Peticion tutoriales" cubase pro tools reason
Este debate contiene 98 respuestas, tiene 48 mensajes y lo actualizó  SycR hace 10 años, 9 meses.
 SycR hace 10 años, 9 meses.
- 
		AutorPublicaciones
- 
		
			
				
15 junio, 2012 a las 15:52 #6066me refiero a coger una cancion y sacarle un sampler y luego choopear el sample a traves del groove agent y controlarlo por una mpd de akai o otro controlador midi. 15 junio, 2012 a las 18:40 #6077Vale, eso esta programado para que lo haga un colaborador nuestro, en Ableton Live, y con un controlador Akai concretamente 21 junio, 2012 a las 14:53 #6221Un saludo desde la capital de Venezuela. Yo trabajo con logic y últimamente he jugado con melodyne. Quisiera un tutorial de logic sobre todo la parte de mezcla y masterización y como sería el trabajar el melodyne como plugin desde logic, ya que, actualmente lo que hago es crear un archivo de audio desde melodyne y lo importo luego desde logic. Gracias 21 junio, 2012 a las 17:37 #6225Saludos Basic y saludos a todos los que siguen esta pagina tan genial y que Dios les bendiga grandemente…Quiero saber si hay posibilidad de que publiquen un video tutorial sobre TubeVST de Antares..(Usos, Recomendaciones, etc)…Muchas gracias de antemano. 21 junio, 2012 a las 18:51 #6227Hola, Sobre melodyne probablemente hagamos un tutorial pronto, en logic no trabajamos la verdad, veo complicado hacer un tutorial en Logic por ahora. El tubeVST esta explicado en el último tutorial que hemos hecho, es un plugin muy muy sencillo como para hacer un tutorial. Te recomiendo que lo uses para la voz únicamente, y le pongas un gain de +4db, con el modo «angelical» (tiene modo «diablo» pero no me gusta nada el resultado»). Un Saludo! 21 junio, 2012 a las 20:23 #6238Hola nuevamente, (Didac) 
 Mi Pregunta es sobre el tubeVST (nuevamente), el gain que me recomiendas es en el «input», en el «ouput» o en el «drive»..
 Gracias.P.D.: a mi tampoco me gusta el modo «diablo».. 🙂 21 junio, 2012 a las 21:38 #6241Es en el drive 21 junio, 2012 a las 21:41 #6242Ok…Gracias Didac. 22 junio, 2012 a las 13:39 #6255Gracias Didac por tu pronta respuesta. Lo que hago con el melodyne es usar varias voces. Desde la voz base con el melodyne puedo sacar dos voces mas, ese es basicamente lo que hago con el melodyne. ¿con tubeVST pudo hacer eso? 22 junio, 2012 a las 14:58 #6258Tube VST no tiene nada que ver con melodyne, solo es un excitador aural. 29 junio, 2012 a las 20:47 #6407Hola tengo esto: MIC behringer C-1 mesa LD lax 502 tarjeta de sonido externa(una mierda) 5.1 casi como la interna y sin fanton ni nada de eso y pc normal con windows xp. Conecto el micro a la mesa por la clavija mas gorda la negra en la parte MIC los cascos en Phone y los dos jack a line in y a FRONT de la tarjeta de sonido de mierda que va conectada al pc por usb. El sonido llega a la mesa y se escucha en los cascos suben los niveles(puntitos verdes vamos) el micro llega a la mesa y sube los niveles tambien (1 puntito verde nada mas) peero no lo escucho en los cascos y mucho menos intentando grabar en acid. Alguna idea?? porfavor ayuda estoy desesperado yaa dejo adjunto mi configuracion no se como ponerlo de forma que se vea directamente pero por el paint le saque una foto a la configuracion de sonido ojala me ayudeis! por cierto la configuracion de sonido la tengo todos las opciones a USB Sound Device que es la tarjeta de sonido donde va conectada por el front y dos jack al line in de la mesa 14 julio, 2012 a las 13:08 #6553Hola! Para cuando un tutorial de Vir2 Mojo Horn Section? Espero que pronto. Gracias, y enhorabuena por vuestros trabajo!! Saludos 4 noviembre, 2012 a las 8:06 #7137Hagan un tutorial de como samplear y hacer choopeo de ese sampler , o un tutorial de kontakt 5 junio, 2013 a las 3:20 #10393Saludos y felicitaciones por tu excelente web, pocas con material didactico de calidad. Qué bueno haberla encontrado. Una pregunta ¿es posible que haga un tutorial para Sonar X2? Espero que esto resuelva el problema de muchos con este software de Cakewalk. Yo por delante, pues los accesos a sus funciones y capacidades marean a uno un poco, especialmente estoy demasiado acostumbrado a la interfaz de Cubase 5. 
 Gracias por su atención.5 junio, 2013 a las 14:33 #10420uffff que larga la lista…. ola basiccccc…quisiera saber si puedes hacer un tutorial…completisisimo,,, de una produccion musical..osea agarras una produccion que estes haciendo y la produces con tutorial.. no se si me entiendes?? y otra cosita.. si podes hacer tutoriales de compresores,, y para que sirven?? osea .. hablanos en idiomas que podamos entender..muchos productores asen tutoriales y hablan de la rectorica con la pictorica y no se que carajo quieren decir!!!!!!!!!! sobre todo con el compresor… y con el ezdrummer.. si puedes hacer un video… no mostrando como instalar en el cubase.. ni como utilizar.. si no como humaniso esa bateria… si lo multiplico los canales y edito canal por canal de instrumento.. o que ago’???.. como hago que el e zdrummer suene lo mas humano posible… que debo hacer… si le mando en un bus de salida?? y lo ecualizo o q???? y como arreglo las voces.. cuando estan grabadas estan desniveladas como las nivelo.. ??? como hago que suene en un mismo golpe todo el tema.. que no suene muy alto en una parte y en otra baja….. graciasssss 
- 
		AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.
 
 
                                
















