Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
25 agosto, 2014 a las 15:08 #12429
No se trata de ver que entra algo, es ver qué entra.
Los mensajes midi están compuestos por tres números, tres bytes. Los de nota pulsada en el canal 1 consisten en un 90, más el número de la nota, más la velocidad de pulsación. Los de tecla soltada, generalmente los mismos números con 0 como velocidad de pulsación. Si al pulsar una tecla entra cualquier cosa menos eso, o, pulsando sienpre la misma tecla, entra cada vez una cosa es que algo va mal.
24 agosto, 2014 a las 21:36 #12425Mira el monitor midi a ver lo que llega.
23 agosto, 2014 a las 20:17 #12423Un delay corto es muy útil para dar brillo, sobre todo a la voz. Pero lo bueno es samplear bien, no hacerlo de cualquier manera y luego intentar arreglarlo com procesamiento.
20 agosto, 2014 a las 15:50 #12417Partiendo de buenos instrumentos es difícil equivocarse.
Native Instruments tiene su B4, emulación del Hammond, librerías de percusión para su Battery, librerías de todo tipo de instrumentos para Kontakt…. Hay hasta pressets reggae para el Massive.
19 agosto, 2014 a las 13:52 #12414EL Electri6ity tienes que llevarlo al Kontakt, y el Kontakt al Cubase. El Electri6ity es una librería de sonidos de guitarra, samples de guitarra. Eso lo cargas en un sampler como El Kontakt, que a su vez lo cargas en el Cubase, y toca los samples de guitarra según la nota midi.
19 agosto, 2014 a las 12:07 #12412Guitar rig es un emulador de micrófonos, cabinas, pedaleras, amplificadores… pero no genera sonido, tienes que meterle algo para procesar. Sonidos de guitarra tienes el Electri6ity, que es una librería para Kontakt (del mismo que el Guitar Rig). LLeva las guitarras grabadas limpias para que le metas lo que quieras.
16 agosto, 2014 a las 22:49 #12407Para hacer sonar un wav puedes usar un sampler. No sé si cubase tiene alguno o ya te lo has conseguido por ahí, pero el más famoso es kontakt.
10 agosto, 2014 a las 19:15 #12400Los vst3 los busca Nuedo en un directorio aparte.
4 agosto, 2014 a las 23:46 #12391Sin oir lo que te pasa es difícil saber. Lo que sí es seguro es que eso del volumen es algo subjetivo. El volumen al que parece que suena algo depende de muchas cosas. Más objetivo es el valor rms, y dos cosas con el mismo rms pueden parecer a distinto volumen. Cuando exportas algo tiene que salir al volumen que le hayas puesto en el máster, ni más ni menos. No sé que tarjeta tendrás, pero igual es alguna con efectos y tienes alguno puesto. Sólo con que expana el estéreo ya cambia todo.
4 agosto, 2014 a las 12:29 #12388Asegúrate de que no haga eso que dices el reproductor que uses luego.
22 julio, 2014 a las 21:16 #12378Es una demo de la versión Pro, que es de pago. Ese progama crackeado está por todas partes, pero yo no sé si en esta página se permite hablar de esas cosas.
22 julio, 2014 a las 19:32 #12376¿Una página para descargarlo más segura que la del propio fabricante?
22 julio, 2014 a las 11:26 #12374¿Y por qué no usas el asio de la Fast Track Pro?
21 julio, 2014 a las 17:25 #12370Automatiza la cantidad de reverb, con Mix por ejemplo, y lo subes cuando quieras.
20 julio, 2014 a las 13:40 #12366Con el sxstrace puedes ver un descripción más completa del error, pero tiene pinta de que te falta el Microsoft Visual C++ 2010 Redistributable Package. Búscalo en la msdn y ponte el de 32 o 64 bits, según lo que tengas.
-
AutorPublicaciones