Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
7 junio, 2017 a las 5:09 #13416
Hola Jorge,
Excelente, espero que estés disfrutando de tu equipamiento.
Un saludo desde IK Multimedia.
Gabriel IK
http://www.ikmultimedia.com-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 4 meses por
Gabriel IK.
2 junio, 2017 a las 17:29 #13413AmpliTube 4 sólo funciona en sistemas de 64 bits.
En este caso, Cubase debe estar a 64 bits para que AmpliTube 4 funcione.
En el siguiente enlace pueden encontrar más información y especificaciones: http://www.ikmultimedia.com/products/amplitube4/index.php?pp=at4cs-info-es
Saludos,
12 abril, 2017 a las 4:47 #13371Hola Uriel,
La interfaz Fast Track Pro de M-Audio tiene la posibilidad de conectar procesamiento análogo a través de los inserts 1 y 2 en el panel trasero de la misma.
Necesitas un cable insert (TRS a dos TS) con la siguiente configuración: Tip=Send; Ring=Return; Sleeve=Ground. La punta TRS se conecta al insert 1 ó 2 de la interfaz, el TS (Tip = Send) a la entrada del ecualizador y el TS (Ring=Return) a la salida del mismo. El resto es configuración de inserts en el software.
Te pueden interesar los procesadores T-RackS: http://www.ikmultimedia.com/products/cat-view.php?C=family-t-racks-processors
Saludos,
Gabriel IK.
http://www.ikmultimedia.com-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
Gabriel IK.
12 abril, 2017 a las 4:13 #13368Hola Martina Asch,
El «problema» que mencionas es algo que pasa muy seguido cuando estamos mezclando o masterizando. Uno de los puntos más importantes en este tipo de procesos es conocer el sistema de reproducción que utilizas y cuál es su comportamiento. Es decir, si tus altavoces o auriculares tienen incrementos en bajos, medios o altos, y eso lo puedes saber escuchando referencias (música que tengas la seguridad que ha sido mezclada y masterizada apropiadamente) a través de los mismos.
Otro punto para tener en cuenta es que el sistema de reproducción que utilizas transfiera tu trabajo de una forma transparente, por eso es importante hacerlo a través de unos buenos monitores de referencia.
Dale un vistazo a iLoud Micro Monitor de IK Multimedia: http://www.ikmultimedia.com/products/iloudmm
Por último, no te desanimes, el proceso toma tiempo y seguro mejorará.
Saludos,
Gabriel IK
http://www.ikmultimedia.com-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
Gabriel IK.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 6 meses por
Gabriel IK.
14 marzo, 2017 a las 15:20 #13343Hola Manuel,
Las dos cosas son importantes para empezar a producir.
El controlador MIDI te permite secuenciar y usar los sonidos de una cantidad de instrumentos virtuales. Dale un vistazo a los controladores iRig Keys de IK Multimedia en http://www.ikmultimedia.com/products/cat-view.php?C=keyboard ó mira un video en https://youtu.be/p7ohQcL1s8AAl mismo tiempo, los monitores te permiten juzgar el sonido y la mezcla de tu producción. Dale un vistazo a iLoud Micro Monitor en http://www.ikmultimedia.com/products/iloudmm/ ó mira un video en https://youtu.be/uD0T-jg3GiM
!Saludos desde IK Multimedia!
Gabriel IK
http://www.ikmultimedia.com-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 7 meses por
Gabriel IK.
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 años, 4 meses por
-
AutorPublicaciones