Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
15 diciembre, 2010 a las 4:41 #3690
Puedes hacer un truquito para conseguir lo que buscas.
Ves a conexiones vst y crea otro bus estereo con las mismas salidas que el bus estereo normal. Y selecciona para que el clic (metronomo) salga por ese bus y no por el otro (se hace justo en esa pestaña).
Luego en el mezclador puedes subir y bajar ese bus estereo y asi podrás controlar el volumen del metronomo.
Un saludo!
14 diciembre, 2010 a las 1:45 #3675Hola!
Prefiero el Addictive porque es más completo para grabación, si bien el superior drum también tiene muchas opciones en este aspecto. El Ezdrums sin embargo es un vst bastante simple y sin opcion a cambiar nada practicamente, en mi opinion sirve para practicar o para grabaciones muy muy rapidas, pero para una grabacion un poquito más seria se queda muy corto.
En cuanto a lo que me comentas, puedes crearte un drummap para lo que dices de que las notas no corresponden, una vez creado solo lo tendras que cargar desde la pista midi y cubase te «redirecciona» las notas, es bastante práctico para este tipo de cosas.
Las velocidades sin embargo deberas ajustarlas en el vst, pero es algo bastante más rapido, almenos en addictive drums.
Si no te aclaras de como hacer un drummap me avisas, pero no tiene mucho misterio.
Un saludo!!
12 diciembre, 2010 a las 2:08 #3671Hola ^^ Bienvenida 😛
12 diciembre, 2010 a las 2:08 #3669Buenas leo, bienvenido!
12 diciembre, 2010 a las 2:07 #3667Bienvenido Javier, poco a poco aprenderas 🙂
12 diciembre, 2010 a las 2:07 #3665Me alegro Jon, espero que os sirva de ayuda esta web, bienvenido!
12 diciembre, 2010 a las 2:06 #3657Bienvenido!
12 diciembre, 2010 a las 2:06 #3620Con cascos me refiero a auriculares, si grabas sin auriculares lo que se escucha por los altavoces entra por el micro, vuelve a salir por el altavoz, vuelve a entrar en el micro, y se hace asi un bucle creando el acople (es ese sonido agudo tipico que se escucha en algun concierto o conferencia cuando acopla el micro). Si se trata de esto, simplemente utiliza auriculares en tus grabaciones.
Si es distorsion es porque o bien grabas demasiado cerca del micro o porque el gain esta demsiado alto. El gain lo tienes en el previo, es digamos el volumen de entrada en la tarjeta o previo, si grabas con la tarjeta integrada lo tienes por software en el volumen de grabación de windows. Si tienes una tarjeta dedicada pues puede que lo tengas por hardware o por software.
Espero que te sirva de ayuda, un saludo!
12 diciembre, 2010 a las 2:02 #3336Es una opción, pero siempre prevalecerá el registro en la propiedad intelectual.
12 diciembre, 2010 a las 2:00 #3659Te refieres al grabar audio no? o al grabar midi?
Prueba reinstalando cubase, es lo primero que tienes que hacer. Si no se resuelve dependiendo de si es grabación de audio o midi intentare ayudarte.
11 diciembre, 2010 a las 3:52 #3654Bienvenido alajo! Poco a poco esta comunidad se va haciendo más grande 🙂
11 diciembre, 2010 a las 3:52 #3652Gracias y bienvenido, espero que te sirva de ayuda! 🙂
11 diciembre, 2010 a las 3:51 #3640Bienvenido scent! no te preocupes 😛 ya te conteste a tu post sobre el tempo.
11 diciembre, 2010 a las 3:51 #3636Bienvenido a esta comunidad de productores!
11 diciembre, 2010 a las 3:49 #3627Hay algunos programitas que lo averiguan por ti aunque yo suelo hacerlo a «mano». Lo trataré en algun tutorial cuando tenga tiempo pero puedes bajarte por ejemplo el programa «Tap tempo» , es gratis.
http://www.analogx.c…..eeware.htm
Simplemente abrelo, reproduce la cancion y ves dandole a la barra espaciadora en cada beat, el te detectara el tempo, esta gracioso jeje.
Un saludo!
-
AutorPublicaciones