Respuestas de foro creadas
- 
		AutorPublicaciones
 - 
		
			
				
4 julio, 2012 a las 18:06 #6447
Yo lo estoy probando con mi Cubase 6.5 y me funciona perfectamente. ¿Con que versión estás trabajando? ¿Con Cubase 5?
¿No tienes la monitorización directa activada no?
27 junio, 2012 a las 17:27 #6382Antes de grabar no, mas bien una vez has grabado en el canal en inserciones. Lo normal es Afinador(si lo necesitas)- Compresor – Ecualización – Reverberación.
No pongas un limitador en la voz, no uses limitadores en la mezcla, eso se utiliza en la masterización.
27 junio, 2012 a las 10:51 #6376Mmm es extraño, pero ¿Te aparecen las inserciones en la pista y no los presets? ¿O no te aparecen las inserciones en las pistas ni su configuración?
Los presets se guardan aparte del proyecto, si usas el mismo preset para todas las pistas y luego los modificas se guardan automáticamente, pero como teóricamente son el mismo preset todos, solo se guardara uno y todos los demás serán iguales a este.
Lo que pasa es que esos cambios no se actualizan hasta que cargas de nuevo el proyecto o le das al botón de actualizar del canal, por lo que todo esta ok hasta que vuelves a cargar el proyecto.Si utilizas presets pero los modificas deberías guardarlos con otro nombre o después puedes tener conflictos de ese tipo.
Creo que sera por eso!
27 junio, 2012 a las 10:47 #6375Yo para la masterización uso el WaveLab y los plugins de Waves
26 junio, 2012 a las 9:18 #6318Prueba a cerrar el Ezdrummer y volver a abrirlo, si es una pista de instrumento crea una nueva y elimina la anterior.
25 junio, 2012 a las 16:43 #6312Mmm eso es mu raro si esta paneado a un lado no debería sonar en el otro, mira que tengas bien configurados los buses, en conexiones vst (F4)
25 junio, 2012 a las 8:26 #6310No podemos ayudarte con software pirata, en este foro no se puede hablar sobre software ilegal, leeros las normas del foro antes de postear.
Cierro el hilo
25 junio, 2012 a las 8:22 #6308Cubase es un secuenciador, si bien puedes hacer restauración o masterización no es el programa ideal para eso, sería más bien un editor de audio como wavelab o soundforge, de todas formas para hacer ambas cosas necesitas algunos plug-ins.
Hay un tutorial de X-Noise de waves para la reducción de ruidos, esta en la sección de tutoriales, sobre masterización no hay.
PD: No nos digas que bajaste el Cubase, no queremos saberlo, en este foro no admitimos hablar sobre piratería.
22 junio, 2012 a las 14:58 #6258Tube VST no tiene nada que ver con melodyne, solo es un excitador aural.
21 junio, 2012 a las 21:38 #6241Es en el drive
21 junio, 2012 a las 20:09 #6237Eso te sale porque el disco donde quieres exportar esta lleno y no hay suficiente espacio libre (creo que el mensaje de error lo dice bastante claro). Mira a ver si lo estas intentando guardar en una unidad incorrecta, cambia y ponlo en la unidad C:
Un Saludo!
21 junio, 2012 a las 19:44 #6235Ya nos dirás que tal funciona, si quieres hacer una review sobre la tarjeta para la web me lo dices! 🙂
21 junio, 2012 a las 18:51 #6227Hola,
Sobre melodyne probablemente hagamos un tutorial pronto, en logic no trabajamos la verdad, veo complicado hacer un tutorial en Logic por ahora.
El tubeVST esta explicado en el último tutorial que hemos hecho, es un plugin muy muy sencillo como para hacer un tutorial. Te recomiendo que lo uses para la voz únicamente, y le pongas un gain de +4db, con el modo «angelical» (tiene modo «diablo» pero no me gusta nada el resultado»).
Un Saludo!
21 junio, 2012 a las 10:09 #6214Claro, abre un nuevo hilo en la sección de equipo de estudio por ejemplo.
21 junio, 2012 a las 7:19 #6208Gracias Jarapro, bienvenido al foro, pero por favor, no escribas todo en mayúsculas, es como si gritaras. Te he editado el texto.
 - 
		AutorPublicaciones