Respuestas de foro creadas
- 
		AutorPublicaciones
 - 
		
			
				
20 diciembre, 2011 a las 18:48 #4768
Yo soy defensor a ultranza de Cubase, pero porque siempre lo he utilizado y porque es con el que me siento más cómodo. El ableton lo veo más para música electrónica que para rock, pop, clásica etc….
20 diciembre, 2011 a las 18:46 #4986Muy interesante este hilo, yo aportaré mi manera de componer, aunque como han señalado anteriormente cutreman y chatocoral cada uno tiene su forma, pero incluso se puede variar. Así yo a veces he compuesto a partir de un riff que he sacado con la guitarra, otras veces de una melodía que me sale de repente y grabo en el móvil para después recordarla y otras a partir de un sonido determinado.
Lo que suelo determinar primero es la escala mayor o menor en la que esté, también la relativa porque te permite introducir más variación en la canción, y a partir de ahí voy construyendo las partes. Lo que más me cuesta muchas veces son los enlaces entre una parte y otra.
El conocimiento de armonía y teoría musical es más que recomendable.
Un saludo!!!!
16 diciembre, 2011 a las 20:42 #4888Amplía la pantalla de tu navegador y así evitarás quedarte ciego
16 diciembre, 2011 a las 20:40 #4973SI quieres un consejo, cómprate una buena tarjeta de sonido. Con la realteck no te va a ir bien el Cubase.
16 diciembre, 2011 a las 20:38 #4959No lo entiendo muy bien del todo. ¿Cómo has conectado el ampli a la tarjeta?
14 diciembre, 2011 a las 2:09 #4968¿Has desactivado la monitorización directa?
14 diciembre, 2011 a las 2:07 #4957Pues siento decirte que tiene toda la pinta de que es de la tarjeta….. Mira a ver si puedes probarla en otro pc.
13 diciembre, 2011 a las 16:06 #4953Pero vamos a ver, ¿la fast track pro no tiene su propio driver controlador?
12 diciembre, 2011 a las 16:29 #4941Muy sencillo, copias la carpeta del proyecto y la pegas en el pen drive. Por correo debes comprimir la capeta en zip o rar para que sea sólo un archivo. Si no, tendrías que ir mandando los elementos individualmente.
12 diciembre, 2011 a las 16:28 #4944Es raro, el dll lo debes instalar en la carpeta vstplugins de Steinberg. En el vídeo utilicé la versión de 32 bits, quizá sea un fallo de la de 64…..
11 diciembre, 2011 a las 14:10 #3979Quitando que es una de mis canciones favoritas intentaré ser lo más objetivo posible
.La voz está muy pero que muy bien en lo que se refiere a ejecución (si me escucharas cantar a mí jejejeje, menos mal que se tocar la guitarra), pero en la mezcla lo que yo veo es que le falta un poco de presencia. En ocasiones queda algo floja y la voz debe sobresalir.
Un saludo!!!!
10 diciembre, 2011 a las 21:59 #4920Bueno es otro método, yo le he recomendado ese porque así no tiene que acudir a ningún plugin fuera de Cubase.
PD: No me llames Moderador que me da apariencia de ser un tío muy serio y carca.
10 diciembre, 2011 a las 13:39 #4937Que yo sepa no, es un plugin comercial y no tiene versión gratuíta.
10 diciembre, 2011 a las 2:21 #4935Yo por lo que he escuchado la gente está contenta, pero personalmente nunca la he probado.
10 diciembre, 2011 a las 2:16 #4906El mío es más que sencillo:
PC: 4gb ram, 1TB disco duro, un pentium 4 dual core de hace unos 3 años.
Interfaz/tarjeta de audio: antes la tarjeta audigy soundblaster 2zs, ahora la Roland quadcapture
Monitores: un 2.1 logitech, vamos que no son ni monitores de estudio, pero a mí me valen.
Previo a válvula Presonus.
Instrumentos: guitarra acústica gama baja, eléctrica Charbel So-Cal y Yamaha Pacífica. Teclado Roland pc-180.
Micrófonos: 1 shure sm 57.
Plugins: aquí tengo unos cuantos jejeje, principalmente uso los gratuítos de LePou con los IR de Redwirez, el Amplitube 3 y ahora otro que he descubierto recientemente que se llama Overload y que suena de miedo. Addictive Drums, Ezdrummer, Hypersonic, broomstick bass, antress (para masterizar) izotope ozone 4, karzocg etc…..
Como véis no es nada del otro mundo, pero yo tengo de sobra y consigo sonidos de gran calidad.
 - 
		AutorPublicaciones